California.- En un esfuerzo por preservar las lenguas, dialectos e idiomas nativos, el Traductor de Google incorporó 111 nuevos idiomas, entre los que se incluyen varias lenguas indígenas de México y Latinoamérica.
El Traductor de Google agregó este 27 de junio nuevos idiomas a su catálogo, varias lenguas indígenas de México y de otras partes del mundo.
A través de un comunicado, la compañía californiana anunció que Google traerá 110 nuevos idiomas de todo el mundo que representan más de 614 millones de personas del planeta.

Las lenguas indígenas mexicanas que ahora son disponibles en el Traductor son: Náhuatl (o Nahua), Maya, Zapoteco, Káiche y Tay Mam (lo inglés habladas en Guatemala), y el Q-eqchi, que también se habla en Belice y agregó el Hunsrik, el que se utiliza en Brasil.
Como señala Google, estos nuevos idiomas llegarán de forma gradual a su plataforma de traducciones a partir del 27 de junio al 7 de julio.
Como explica Google, la inteligencia artificial es la tecnología clave para preservar todas estas lenguas, ya que desde 2022 utiliza una tecnología llamada Zero-Shot, que es un modelo de aprendizaje automático que permite que la plataforma se dedique a un idioma sin que se haya visto antes.
Gracias a Zero-Shot, es posible que los nuevos lenguajes incluidos en el Traductor de Google lleguen a más comunidades de todo el mundo.
Para probarlo, las personas pueden ingresar al sitio del Traductor de Google desde la computadora o desde la aplicación para Android e iOS.