México.- La iniciativa de reforma judicial enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que entre otras medidas busca que jueces y magistrados sean electos por voto popular y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, fue aprobada en lo general por la Cámara de Diputados esta mañana.

Quizás quieras leer:
Después de 72 oradores que emitieron su posicionamiento, los legisladores avalaron la propuesta con 359 votos a favor, 135 en contra y 0 abstenciones; esto es más de las dos terceras partes de votos necesarias para modificar la Constitución. Siguiendo el procedimiento legislativo, la iniciativa será discutida en lo particular y después pasará al Senado.
Se prevé que en la tercera semana de septiembre sea enviada a los congresos locales y que en la última semana del mes regrese al Presidente López Obrador para su promulgación y publicación en el Diaro Oficial de la Federación.

El debate de la iniciativa presidencial transcurrió con cierto caos, luego de que las bancadas de Morena, PT y PVEM se atrincheraron e improvisaron la discusión en un lugar alternativo al palacio legislativo de San Lázaro, con la presencia de los diputados del PRI, PAN y MC, quienes se hicieron escuchar con protestas y lonas con la leyenda “Sin justicia no hay igualdad”.
Te sugerimos leer:
La sesión en la Cámara Baja se realizó, pese a las tres suspensiones contra la discusión de la iniciativa, la última emitida ayer por Martha Magaña López, jueza Quinto de Distrito en el Estado de Morelos, y de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se sumó a la suspensión de actividades que trabajadores del Poder Judicial comenzaron hace casi dos semanas.
Con información de El Informador