Guadalajara, Jalisco.- La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en el oeste de México, dará inicio este sábado con la participación de 600 escritores de 46 países y el reto de lograr unos 200 mil asistentes, aplicando estrictos protocolos sanitarios, informaron sus organizadores.

Con reducción de espacios y por primera vez con dos sedes alternas para evitar aglomeraciones, la FIL busca regresar a la normalidad con un programa literario y cultural que contempla un 70 % de actividades presenciales, entre ellas 400 presentaciones de libros.
En 2020, debido a las restricciones por la pandemia, la feria del libro más importante de habla hispana fue realizada completamente en formato virtual y con menos actividades de las que solía tener en sus ediciones anteriores.
Este año, Perú será el invitado de honor y traerá a Guadalajara, capital del estado de Jalisco, a 45 escritores y una amplia muestra de su literatura, su gastronomía y sus artes visuales, incluida la muestra “Purga”, del pintor Christian Bendayán, que fue inaugurada este viernes.
Durante la feria, que se realizará del 27 de noviembre al 5 de diciembre, la chilena Diamela Eltit recibirá el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.
La mexicana Margo Glantz abrirá el Salón Literario y recibirá la Medalla Carlos Fuentes de manos de la viuda del escritor, Silvia Lemus.

El colombiano Juan Gabriel Vásquez, el cubano Leonardo Padura, la colombiana Laura Restrepo, el nicaragüense Sergio Ramírez y el cantante español Miguel Bosé presentarán al público sus nuevos libros.
El estadounidense Paul Auster encabeza la lista de actividades virtuales con la presentación de “La llama inmortal de Stephen Crane”; al igual que Jonathan Franzen, con “Encrucijadas”, y Ken Follett con el thriller “Nunca”.
Los asistentes deberán someterse a pruebas aleatorias de detección de la covid-19 y el horario para el público será divido en dos turnos para que la sede de la Expo Guadalajara sea higienizada en su totalidad, por lo que recibirá solo a 25 mil personas cada día.
Las editoriales, los talleres y espectáculos de la sección infantil serán trasladados al Centro Cultural Universitario con una disminución en los días de las actividades para salvaguardar la salud de los menores.
EFEv