MCV Noticias

Empoderamiento de las mujeres a través del trabajo

Chetumal, 25 de noviembre.- El programa Desarrollo de Proveedoras en Permacultura ha impulsado la participación social de más de 2 mil mujeres, generando integración familiar, fortaleciendo el trabajo comunitario y el arraigo hacia la comunidad; además se ha fomentado el desarrollo de habilidades y conocimiento a través de diversos talleres en temas de cuidado, manejo y cultivo de la tierra y en economía y finanzas.

El programa de permacultura ha generado arraigo de los beneficiados en sus comunidades

Las mujeres además de recibir un huerto son capacitadas en temas de economía y finanzas sociales, para que puedan generar ingresos propios, explicó Rocío Moreno Mendoza, titular de la SEDESO.

Con los huertos familiares algunas mujeres en la zona sur del estado han obtenido ingresos desde 400 hasta 1, 200 con la venta de las cosechas pasadas.

A través de Proveedoras en Permacultura, se capacita a las mujeres en diversos temas como finanzas sanas y se fomenta la organización cooperativa para superar las condiciones de pobreza.

Con el programa de permacultura las mujeres han logrado empoderamiento económico

“A través de Proveedoras en Permacultura se ha impulsado también la participación social de las mujeres, generando integración familiar y el arraigo hacia la comunidad; además se ha fomentado el desarrollo de habilidades y conocimiento con diversos talleres en temas de cuidado, manejo y cultivo de la tierra, así como en temas de economía y finanzas sanas”, señaló Rocío Moreno Mendoza, titular de la SEDESO.

Artículos relacionados

Fonatur anuncia nuevo trazo para el Tren Maya; todo al ras del suelo y se tendrán más expropiaciones

mcvnoticias

Balean a alumno de preparatoria en la Región 259 de Cancún

MCV

Hoteleros de Tulum piden a Fonatur mayores detalles del proyecto del Parque del Jaguar

mcvnoticias
Send this to a friend