Ciudad de México.- Cuatro casas de diseño afincadas en México inauguraron este lunes las actividades del Mercedes-Benz Fashion Week México, cuya temática predominante es en esta ocasión el futuro de la moda y tratará asuntos como la tecnología y la sostenibilidad para mejorar la industria.

El evento comenzó de forma presencial en las instalaciones de la Casa del Lago ubicada en la Ciudad de México con la propuesta del diseñador mexicano Francisco Cancino, seguido de Julia y Renata, la diseñadora peruana afincada en México Sandra Weil y el diseñador mexicano Kris Goyri, quien cerró la pasarela de este lunes.
El evento, que se lleva a cabo del 25 al 28 de abril, contará con tres sedes que incluyen al Museo Anahuacalli y el Hotel Sofitel. Espacios en los que se presentarán diseñadores como Alexia Ulibarri, Alfredo Martínez y Daniela Villa.

También se contará con la presencia de Benito Santos, Abel López o Lorena Saravia.
Además, habrá un cuarto espacio, el Museo Tamayo, donde se llevará cabo una actividad especial el 28 de abril a modo de cierre.
En total, serán 16 desfiles presenciales, que mantendrán todos los protocolos sanitarios, con cupos limitados, según anunció la empresa.
Adicionalmente, se podrán presenciar siete experiencias de lujo y cuatro presentaciones digitales, con las que el Mercedes-Benz Fashion Week México mantiene su compromiso de “acercar la moda a todas las audiencias” a partir de actividades tecnológico-inmersivas que nacieron de la urgencia que trajo la pandemia, según indicaron los organizadores.

Pero además de la capital, Mercedes-Benz Fashion Week México también visitará las ciudades de Oaxaca para el mes de agosto, Guadalajara en octubre y Mérida en noviembre.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la industria textil y de moda en México aporta el 3.2 % del producto interno bruto de las industrias manufactureras y genera más de 282 mil empleos al año.
Por ello, los organizadores consideraron que esta pasarela tiene el reto de “incentivar el consumo de moda nacional y presentar a los creativos más destacados en cada ciudad que visita”.
EFE
Te sugerimos leer: