MCV Noticias

FPMC Celebra su 38 Aniversario con la Exposición “En Transición” de Mária Chilf

Cozumel.- En el marco de su 38 aniversario, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) celebró la inauguración de la exposición “En Transición” de la reconocida artista internacional Mária Chilf, en el Museo de la Isla.

La muestra consta de tres instalaciones artísticas, una exhibición fotográfica y un video documental, que aborda temas sobre la cultura mexicana, la importancia de los cenotes y las plantas medicinales.

El evento contó con la presencia de autoridades como Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC; Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla; el consejero de la FPMC, Alejandro Queb Franco; la museógrafa Satoko Kitamura; la directora artística del Centro de Arte y Cultura Jaguar Negro, Daniela Jauregui, y la artista Mária Chilf.

Durante la ceremonia inaugural, la directora de la FPMC, Juanita Alonso, destacó la colaboración con otras instituciones culturales del estado, como el Centro de Arte y Cultura Jaguar Negro, ubicado en la Riviera Maya.

Este trabajo conjunto permite que artistas de la región continental también puedan compartir su obra en la isla, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Alonso también entregó un reconocimiento a Mária Chilf por presentar su primera exposición en Cozumel, agradeciendo su aporte cultural a la isla y su contribución al fortalecimiento del centro museográfico, reconocido como uno de los principales centros culturales de Quintana Roo.

Por su parte, la artista agradeció el apoyo de la FPMC y detalló las piezas que conforman la exposición, que incluyen las instalaciones artísticas “Proyecto Serpiente Medicina”, “Atrapador de Memoria”, “Resonancias del Cenote” y la exhibición fotográfica “Mujeres de las Comunidades”. 

También presentó un video documental que complementa su primer proyecto.

Chilf explicó que “Proyecto Serpiente Medicina” es un trabajo colaborativo realizado con 59 mujeres de cinco comunidades de Playa del Carmen, quienes a través del bordado registraron plantas medicinales que aún son utilizadas en diversas comunidades como parte de un conocimiento ancestral. 

La obra “Atrapador de Memoria”, compuesta por 32 piezas colgadas en una red de pesca recolectada en el malecón de Cozumel, muestra una fusión de imágenes de las tradiciones de Europa del Este y Mesoamérica, representando la identidad y la preservación cultural.

En cuanto a “Resonancias del Cenote”, Chilf abordó el agua como un elemento vital, explorando su conexión en las cuevas de agua kárstica de ambas regiones del mundo, vinculando este líquido con el sustento de la vida y los contextos culturales y ecológicos.

La exposición fotográfica “Mujeres de las Comunidades” y el video documental presentan el proceso del “Proyecto Serpiente Medicina”.

Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla, invitó al público a visitar la exposición “En Transición”, que se presenta en la Sala Temporales I, hasta el 21 de marzo. 

La muestra ofrece una profunda reflexión sobre la conexión entre las culturas de Europa del Este y México.

El Museo de la Isla está abierto de martes a domingo, de 09:00 a 17:00 horas.

Artículos relacionados

Pronostican evento de surada en Quintana Roo

MCV

Motorepartidores de Q.Roo, satisfechos por regularización

mcvnoticias

Tormenta tropical ‘Alberto’ provoca el desborde del río Santa Catarina

MCV
Send this to a friend