MCV Noticias

2º Festival de la Tierra en Playa del Carmen: Arte, naturaleza y conciencia ambiental

Playa del Carmen.- Del 19 al 27 de abril de 2025 se llevará a cabo el 2º Festival de la Tierra en Playa del Carmen, Quintana Roo, un evento dedicado a la reforestación a través de la cultura y la conciencia. Con una nutrida agenda de actividades artísticas, ecológicas y comunitarias, el festival invita a locales y visitantes a reconectar con la naturaleza y valorar el legado ancestral de la región.

En conferencia de prensa en el restaurante Pook, los organizadores del 2º Festival de la Tierra anunciaron la participación de más de 60 agrupaciones ciudadanas en un evento que unirá arte, ciencia, música, talleres y conferencias comunitarias.

La directora del festival, Daniela Jáuregui, del Colectivo Jaguar Negro, destacó que una de las metas es “reforestar Playa del Carmen a través de la cultura y la conciencia”. Además, anunció la participación especial de Adelita San Vicente, reconocida defensora del maíz nativo, quien ofrecerá una conferencia el 21 de abril en el Planetario Sayab.

Entre las actividades destacan:

  • Yoga tibetano, talleres de música mexica y filosofía tolteca, ludoteca para niños, mercado artesanal y presentación del proyecto Pulmón Verde.
  • Talleres de ecología profunda, apicultura, recorridos guiados, ceremonia de cacao y conciertos musicales con artistas como La Majo, Violeta ParraAndera y Luis Felipe Luna.

Parte del calendario es el siguiente:

  • Jueves 24 de abril: voces de la selva en la gran pantalla

8:00 p.m. en la terraza del Hotel Aloft: proyección del documental “Voces de la Selva Maya: una batalla por la vida”, presentado por Greenpeace. Una mirada profunda sobre la defensa de uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta.

Y la clausura que será el Domingo 27 de abril: El evento culminará con un día lleno de actividades en el espacio ecológico Pulmón Verde PDC, iniciando desde las 7:30 a.m. con una ceremonia de apertura con ofrendas a Ixtel, danzas tradicionales y sabiduría ancestral.

El festival reúne a múltiples organizaciones, artistas, ambientalistas y sabios tradicionales, bajo el lema: “Reforestar a través de la cultura y la conciencia”.

Por Redacción.

Artículos relacionados

Sheinbaum arremete contra Salinas de Gortari

Redacción

Carlos Joaquín, llama a que sea el próximo proceso electoral sea bajo un clima de paz

mcvnoticias

Presidente Municipal de Benito Juárez se compromete a salvaguardar patrimonio cultural

mcvnoticias
Send this to a friend